Ha nacido en Barcelona TuPPT.com, un proyecto creado por y para profesores, alumnos y exalumnos, y aportar así una nueva solución al diseño y maquetación de las presentaciones realizadas con Power Point.
Sacha Michaud es fundador de Inlander, Servidores.com, Binaria, Transword, Latinred, Jdigital o Glovo. Como business angel, Michaud suele invertir en pre-seed, a veces hace follow en una segunda ronda. Su criterio vital: los fundadores. Apuesta por proyectos donde pueda estar involucrado y apostar conocimientos. Ha invertido en: Ozu, Glovo, Meller, TuandCo, Playfulbet, Exoticca o Kompyte son algunas de sus invertidas. Entre sus exits se encuentran: Inlander, Servidores.com, Latinred, Ozu y Betfair.
La primera edición de Barcelona Startup Congress (BSC) ha puesto de relieve el poder del núcleo emprendedor en España a través de la participación de ponentes de referencia y directivos de las startups líderes de momento. Entre sus objetivos, discutir sobre la relación entre startups y grandes empresas en un clima de reunión de la élite emprendedora donde se han compartido experiencias al más alto nivel.
El encuentro reunirá a más de 600 asistentes y contará con las ponencias de más de 50 expertos, entre los que destacan Mariya Gabriel (Comisión Europea), Dirk Bullmann (Banco Central Europeo), Michael Kumhof (Banco Central de Inglaterra), José Mínguez (Endesa), o María Concepción de Monteverde (Banco Santander).
El IESE construye el mañana formando líderes que puedan tener un impacto positivo y duradero en las personas, en las empresas y en la sociedad. Este esfuerzo ha sido reconocido por el ranking del Financial Times que durante cinco años consecutivos ha posicionado al IESE como la escuela número 1 del mundo en programas de formación de directivos.
GameBCN es una iniciativa promovida por el Institut Català de les Empreses Culturals de la Generalitat de Catalunya (ICEC), el Institut de Cultura de Barcelona (ICUB) y la incubadora corporativa de startups Peninsula. Además, este año el programa ha contado con Social Point como partner estratégico.
La ronda fue liderada por Dawn Capital, con la participación de Dropbox, Slack Fund y Nauta Capital. Norman Fiore, socio general de Dawn Capital, se unirá a la junta de Onna tras la operación. Norman ha invertido en varias de las empresas líderes del sector SaaS en Europa como Mimecast [MIME], Collibra y Showpad.
Según datos que ha recogido el campus de Barcelona de la escuela de negocios TBS Business School, Barcelona y Madrid forman parte del 'Top 6' de las capitales europeas del ecosistema startup, con Londres a la cabeza y seguida por París, Berlín y Dublín. En este caso, Barcelona quedaría en la quinta posición y Madrid en la sexta.
El mayor encuentro de medios de comunicación, periodistas y emprendedores llega a Barcelona el próximo jueves 30 de mayo. Contará con la participación de más de 20 speakers y la presencia de los medios de comunicación y periodistas más influyentes tanto locales como nacionales. Comenzará a las cuatro de la tarde y finalizará en torno a las once de la noche. La entrada es gratuita.
Conector nació con la vocación de impulsar y ayudar el ecosistema emprendedor español apoyando a proyectos y emprendedores del sector digital (Internet, móvil y nuevas tecnologías). Conector cuenta con más de 300 mentores de toda España expertos en los diferentes ámbitos del sector digital y ha acelerado más de 150 startups, que han levantado más de 200 millones de euros en inversión.
SeedRocket fue la primera aceleradora de startups TIC fundada en 2009 en España y goza de un alto reconocimiento dentro del ecosistema nacional desde hace más de una década. Su filosofía equity free (no se piden acciones de las startups a cambio de los servicios) y el respaldo que reciben por sus casi 70 mentores -todos ellos emprendedores de éxito e inversores- hacen de este programa uno de los más valorados en España.
EDEM Escuela de Empresarios es una fundación sin ánimo de lucro de carácter privado situada en Valencia cuya misión es la formación de empresarios, directivos y emprendedores y el fomento del liderazgo, el espíritu emprendedor y la cultura del esfuerzo. Más de 100 reconocidas empresas apoyan el proyecto de EDEM a través de su Patronato y de su Asamblea de Miembros.
En total ya son 26 equipos los que han disfrutado de este programa formativo enfocado en los elementos empresariales que les faltan a los desarrolladores de juegos. La nueva edición incorpora como novedad la realización de jornadas abiertas, denominadas "Experimenta" y "Aprende", cuyo objetivo es acercar e implicar a la ciudadanía en temáticas relacionadas con la adicción a los videojuegos o sesiones en las que los asistentes puedan conocer y probar los proyectos incubados de la mano de sus creadores.
El stand de Telefónica en el MWC acogerá tres startups de Wayra. El martes, Tappx hablará sobre ‘Nuevas oportunidades de publicidad digital en video’ y tendrá lugar una demo de la startup Ludus, especializada en simulación mediante realidad virtual para la formación y el entrenamiento de profesionales en industria y emergencia. El jueves hablará Carto en este mismo espacio.
La aceleradora FI Boost ultima la culminación de su primera edición con la próxima celebración del Demo Day ante inversores cualificados especializados en startups y modelos de negocio innovadores. Tendrá lugar el 14 de febrero citando a profesionales vinculados al ecosistema emprendedor español en sus vertientes institucional, financiera, tecnológica y académica.
SeedRocket, la aceleradora de startups tecnológicas fundada en 2008 por Vicente Arias y Jesús Monleón, roporciona a los emprendedores formación, financiación y asesoría para potenciar el desarrollo de sus empresas y proyectos. Además, ofrece un espacio común de trabajo en la aceleradora ubicada en Barcelona.
El evento, organizado por la primera aceleradora industrial de España, reunirá a 40 nuevas startups, que expondrán sus tecnologías procedentes de los sectores de: técnicas industriales avanzadas; automatización y robótica; salud; bienes de consumo; nuevos materiales; energía y medioambiente; wearables; y alimentación.
Crowdcube es la única plataforma de equity crowdfunding en España que ofrece a las empresas un vehículo para facilitar la inversión de inversores locales y extranjeros de manera ordenada. El marketplace de inversión ha canalizado 166 millones de euros en 198 ampliaciones de capital para empresas europeas en 2018, y ha obtenido unos ingresos del 50% respecto al año anterior.
El pasado jueves, 29 de noviembre, tuvo lugar la primera edición de la European Blockchain Convention en Barcelona. La convención, fundada por los jóvenes financieros Daniel Salmeron y Victoria Gago, contó con las ponencias de 50 expertos sobre el presente y el futuro de la tecnología Blockchain, sus principales casos de uso y la regulación más reciente.
Termina la quinta edición del Nuclio Weekend que ha tenido lugar los días 16, 17 y 18 de noviembre en el espacio de coworking Factory 103 en Barcelona. Casi 50 personas seleccionadas minuciosamente entre más de 6.000 candidaturas han formado parte de este proyecto que tiene como finalidad captar a los mejores talentos para las futuras startups de la Venture Builder.
Madrid y Barcelona acogen durante tres días (19, 20 y 21 de noviembre) la edición de 2018 de innovationHUB, el evento anual de ideas4all Innovation que, un año más, analiza el impacto de la innovación abierta en grandes empresas e incorpora como novedad un debate sobre el estado de la innovación en España.
La empresa SlashMobility ha relizado un estudio para la implantación de IoT en empresas industriales. Dicho estudio se realizó en el marco del Internet of Thing Solution World Congress 2018 del pasado 16 de octubre y muestra el suspenso de las compañías que participaron; estas han conseguido conseguido una nota de 4’7 sobre 10.
El presidente de la Fundación Transforma España, Eduardo Serra, ha sido el encargado de presentar la III Edición del programa Talent Summit, celebrado en Barcelona. En ella se han entregado los premios de la I Edición del Talent Summit en la que el primer puesto ha sido para la startup Wisar. Por otro lado, Talentier y Hrider han conseguido el segundo y tercer puesto respectivamente.
CoBuilder viene de la unión de la agencia de desarrollo de productos digitales Just Digital y el espacio de oficinas más grande de Argentina, La Maquinita. El local está en Barcelona y cuenta con 780 metros cuadrados. El nuevo hub busca integrar los cuatro ecosistemas clave: corporaciones, inversores, emprendedores y expertos.
Peninsula es una consultora de innovación corporativa que aplica en sus procesos metodologías de innovación abierta y startups, dada su experiencia en incubación, aceleración y creación de empresas. El objetivo de Peninsula es dotar a sus clientes de mayor competitividad en un contexto cambiante y global. Por eso han aceptado el reto de formar parte de Access2Europe.
BIND 4.0, aceleradora de startups en el ámbito de la industria 4.0, ha finalizado su ronda de presentaciones regionales de la tercera edición del programa. Santiago de Compostela, Madrid y Barcelona han sido las ciudades elegidas para los eventos que reunieron a casi 150 startups interesadas en conocer más a fondo el programa y lo que les podía aportar.
CRAASH Barcelona es un programa de aceleración de doce semanas que ayuda a equipos de investigación europeos a lanzar con éxito al mercado innovaciones en el ámbito de dispositivos médicos, diagnóstico, e-health y digital healthv en un periodo de entre tres y cinco años. Los equipos son guiados por mentores expertos del CIMIT (Boston), la aceleradora de salud con más experiencia del mundo.
Tras los buenos resultados de su gira 2017, y después del éxito de las ediciones de Valencia, Sevilla y Bilbao de este año, el próximo 14 de junio, llega a Barcelona la primera edición del Ecommerce Tour, organizado por Ecommerce News para dar a conocer las tendencias más importantes en comercio electrónico, logística, transformación digital, email marketing y omnicanalidad.
Drivinapp.com es una plataforma que nace para digitalizar el sector de las autoescuelas en España, una solución ideal para autoescuelas y alumnos. Esta startup está dispuesta a modernizar el negocio de las autoescuelas con el pretexto de que acabar con los coches parados en ciertas horas y tener dificultades para organizar sus horarios de prácticas. Es decir, Drivin permite optimizar sus recursos y, por tanto, ganar tiempo y dinero.
La Salle Campus Barcelona, en colaboración con Consorcio de la Zona Franca de Barcelona, pondrá en marcha el programa de aceleración de startups de logística a través de su parque de innovación. Dirigido a startups innovadoras del mercado logístico con proyectos B2B y B2C y tiene una duración de 22 semanas, será una facilitación de contacto del sector y con inversores que financien su crecimiento.
Exoticca es una plataforma online especializada en grandes viajes que ha anunciado el nombramiento de Pere Vallès como Consejero Delegado con el objetivo de dar un impulso a la expansión e internacionalización de la compañía, que ya se encuentra presente en España, Reino Unido y Francia, y ultima su lanzamiento en Alemania.
El diario El Referente elabora un listado de los business angels más activos de España. Emprendedores y empresarios como Miguel Vicente, Luís Martín Cabiedes, Bernardo Hérnandez o Yago Arbeloa que apuestan por nuevos proyectos de futuro, muchas de las cuales han cerrado rondas millonarias en Series A y B como Cabify, Ontruck, Verse, Spotahome, Logtrust, Typeform, Deporvillage, Glovo... y otras que están empezando a despuntar en fases más iniciales como Apartum, Citibox, Jobin, Reclamador, Housers o Boardfy, entre otras muchas.
La plataforma de crowdfunding de recompensa Ulule lanza la convocatoria GoDesign para impulsar los proyectos emprendedores de moda y diseño y facilitar su financiación. Los participantes de dicha convocatoria podrán optar a dos premios, un premio de 500 euros en metálico o bien un año de cuota gratuita en el Cluster Diseño de BCD Barcelona Centro de Diseño, entre otros.
Tres emprendedores han lanzado Barsun, la nueva marca de bañadores masculinos que defiende el fast-fashion ético y local. El fast-fashion es un sistema de producciòn ràpida y masiva que tierne como fin conseguir un percio bajo en el mercado, ademàs se lleva a cabo con mano de obra barata. La marca Barsun ofrece un producto de tendencia , que controla el 100% de la producciòn y tiene un precio asequible.
La empresa tecnología regenerativa Qrem, especializada en el desarrollo de tecnologías para el tratamiento regenerativo de enfermedades músculo-esqueléticas, ha creado Q-Cytokine. Este es un dispositivo médico para el tratamiento de la artrosis, y ha recibido recientemente el marcado CE, que permite su comercialización.
Con motivo del 4 Years From Now, el diario El Referente recopila algunas de las startups más innovadoras de diferentes ámbitos que están presentes en el evento. Hoy ponemos el foco en Wintelligen, un asistente virtual que utiliza inteligencia artificial para ayudar a los viajeros de negocios a reservar y gestionar todos los elementos de su viaje.
Con motivo del 4 Years From Now, el diario El Referente recopila algunas de las startups más innovadoras de diferentes ámbitos que están presentes en el evento. Hoy ponemos el foco en Sharify, un mapa en tiempo real que conecta las Smart Cities con sus ciudadanos. Diseñado como una red social, Sharify permite a las personas, empresas y marcas compartir micro-momentos como un concierto, una oferta o ir a tomar algo.
Con motivo del 4 Years From Now, el diario El Referente recopila algunas de las startups más innovadoras de diferentes ámbitos que están presentes en el evento. Hoy ponemos el foco en Las Gafas de Biel, un proyecto que utiliza la visión por computadora 3D y la realidad aumentada para crear gafas electrónicas para personas que padecen baja visión.
Telefónica Open Future es una plataforma global diseñada para conectar a emprendedores, startups, inversores y socios públicos y privados de todo el mundo para captar oportunidades de innovación y de negocio. Su objetivo es apoyar al talento en todas sus etapas de crecimiento mediante un modelo integral de aceleración y de conexión con organizaciones, inversores y empresas.
La iniciciativa es un curso de 12 semanas que ayuda a los equipos de investigación catalanes y de otros países europeos a lanzar con éxito al mercado innovaciones en el ámbito de dispositivos médicos, diagnóstico, e-health y digital health. El programa seleccionará y entrenará ocho equipos de investigación para que comercialicen sus tecnologías en un periodo de entre tres y cinco años.
Bubocar sigue con su afan de crecimiento. En esta ocasión le ha tocado el turno a Barcelona, donde la startup sevillana quiere afianzar su crecimiento como referente en la reparación de automóviles de manera digital. Para los próximos meses, la startup prevé estar presente en Valencia, Bilbao, Granada y Málaga. Además, se encuentra en pleno proceso de búsqueda de inversión.
Flykube nació a principios de verano. La compañía ofrece paquetes vacacionales donde el viajero no sabe ni la fecha ni el destino. Este factor sorpresa está orientado a jóvenes millenials que poseen flexibilidad viajar y recorrer el mundo. Por el momento, solo hay tres modelos de paquetes con un precio de entre 100 y 150 euros.
Con motivo del arranque de nuevo curso 2017-2018, Lisa Hehenberger acaba de ser nombrada nueva directora de ESADE Entrepreneurship Institute. Entre los objetivos que debe afrontar se encuentran: incrementar la actividad investigadora y desarrollar las relaciones entre alumnos, empresas, investigadores e inversores.
Con tan solo un año, Pier01 se ha proyectado en Barcelona como un proyecto innovador que aloja a más de 100 empresas y startups innovadoras y grandes organizaciones. Para dar continuidad al proyecto, Barcelona Tech City acaba de nombrar a su nueva junta directiva, a la que se han sumado nuevos perfiles emprendedores.
NightSwapping, startup dedicada al intercambio entre particulares de casas por una noche, ha anunciado la adquisición de la empresa española MyTwinPlace, que cuenta con una comunidad de 55.000 personas en todo el mundo. Con esta adquisición, NightSwapping refuerza su liderazgo en el sector de alojamiento entre particulares.
Alan Wagner, Aleix Fajardo y Xavier Trallero son los fundadores de Airning, una startup que aconseja a los usuarios de vuelos con retraso a reclamar a las compañías. Airning se lanzó oficialmente el 11 de julio de 2016, después de mes y medio de analizar el mercado, competencia y ver que había un nicho y una potencial oportunidad en lo relativo a gestión de incidencias aéreas.
La Salle Technova Barcelona, el parque de innovación de La Salle-URL, organiza la XII edición de su Escuela de Bussines Angels, que se celebrará el 11 y el 12 de Julio en el La Salle Campus Barcelona-URL. El programa eseña a los alumnos sobre cómo invertir en startups tecnológicas con la ayuda de inversores experimentados y profesionales del sector.
Para todos aquellos que anden escasos de tiempo, PracticaVial.com ofrece la posibilidad de aprobar el carnet de conducir de un modo diferente. Su metodología consiste en unir el temario y el proceso de aprendizaje en la parte práctica. El alumno podrá ganar confianza y aprender a repasar temario mientras conduce virtualmente.
La ciudad condal ha sido la seleccionada para llevar a cabo la séptima edición de Conector Barcelona. Desde el pasado mes de abril y hasta principios de septiembre, la aceleradora ofrecerá formación y coaching a los cinco proyectos emprendedores elegidos para este acontecimiento, el cual va a cumplir casi cuatro años desde sus inicios.
Lexcrea es un despacho de abogados barcelonés que lleva desde 2012 impulsando proyectos y convirtiendo ideas en empresas consolidadas. Mediante sus conocimientos en Derecho Mercantil, Bancario, Financiero y su propia experiencia como empresa joven, la firma contribuye al desarrollo de las startups. Hundredrooms o Dexma han crecido con su apoyo.
Fotawa, un food delivery especializado en comida equilibrada, y elaborada por chefs. La startup nació en 2016 con el apoyo de la aceleradora Demium startups. Hasta la fecha la empresa ha conseguido más de 120.000 euros en inversión, gracias a la entrada de empresas como Encomenda, Intelectium y Sitka Capital.
Las 21 startups a las que ofrece apoyo el único centro de emprendimiento industrial del Estado ya han generado más de 110 puestos de trabajo y han movilizado casi 15 millones de euros en financiación. Además, todas estas empresas contribuyen a crear una economía basada en el conocimiento y en la producción industrial.
Startup Gemone, la mayor comunidad colaborativa de apoyo a los principales ecosistemas de startups del Mundo, ha publicado su último estudio 'The Global Startup Ecosystem Report 2017'. En él, analiza las 55 ciudades más consolidadas en materia de ecosistema startup y realizan un ranking global de las 20 más importantes.
En 2012 nace Delvy de manera oficial para asesorar a startups tecnológicas y empresas disruptivas en temas legales, financieros y fiscales. Ofrecen un servicio integral a las startups en sus diferentes fases (Seed & Growth), desde la creación de la sociedad, pasando por la elaboración del pacto de socios, la adecuación de la plataforma a la normativa de protección de datos y comercio electrónico, hasta el cierre de rondas de inversión y operaciones de fusiones y adquisiciones (M&A).
Con el objetivo de que sus terapias antitumorales lleguen también a pediatría, Cebiotex ha articulado la ampliación de capital a través de una ronda de Inversión de Impacto Social, en la que han participado Ship2B, Inveready y family offices y, paralelamente, otros inversores privados mediante dos campañas de crowdfunding.
La Fundación Mobile World Capital Barcelona presenta su programa de actividades en el marco de GSMA Mobile World Congress. Entre el 20 de febrero y el 2 de marzo, MWCapital ofrecerá diversas propuestas en diferentes espacios de la ciudad. El principal objetivo es ampliar el impacto de Barcelona como capital mundial del móvil.
La incubadora, fundada por Carlos Blanco, María Hidalgo, Álex Díaz y Marc Torres, pone en marcha una nueva edición del Nuclio Weekend los días 17, 18 y 19 de marzo.
La incubadora que más proyectos ha creado en los últimos cuatro años en España, Demium Startups, junto a SeedRocket, la primera aceleradora del país en la que participan algunos de los emprendedores de mayor éxito, se unen para crear Demium by SeedRocket, la nueva incubadora de startups en Barcelona.
Marcos Alves es CEO y fundador de la empresa ElTenedor. Como business angel, Alves ha invertido en Iglobalmed, We Are Knitters, Oviceversa o DADA.
Ha nacido en Barcelona TuPPT.com, un proyecto creado por y para profesores, alumnos y exalumnos, y aportar así una nueva solución al diseño y maquetación de las presentaciones realizadas con Power Point.
Startupbootcamp Internet of Things & Data Technologies, la aceleradora internacional, busca las mejores startups en los campos de la analítica, inteligencia artificial, realidad virtual, conectividad, seguridad e internet de las cosas, con el fin de potenciarlas durante tres meses para que alcancen el éxito.
El próximo 11 de octubre arrancará 'Mobile Talks', un foro de debate sobre transformación digital promovido por Mobile World Capital Barcelona. El evento analizará las últimas tendencias alrededor de temáticas como la innovación, la identidad móvil o el impacto de nuevas soluciones digitales en modelos de negocio tradicionales.
Los business angels están de moda en España. El crecimiento que ha experimentado nuestro país en materia de inversiones en startups, ha provocado también que el abanico de inversores privados crezca progresivamente. Suelen existir dos tipos de inversores: los profesionales y que se dedican a ello en cuerpo y alma; y los emprendedores de éxito que tras lograr éxitos millonarios han pasado a ser business angels de refencia en España.
4 Years From Now (4YFN), la plataforma de negocio global para la creciente comunidad de startups tecnológicas impulsada por Mobile World Capital Barcelona, alcanzará los 12.000 asistentes y reunirá más de 500 inversores en la tercera edición de su evento, que organiza en colaboración con GSMA Mobile World Congress.
Aelix Therapeutics, una spin off recién creada de HIVACAT, especializada en las inmunoterapias contra la infección del VIH, ha completado una ronda de financiación Serie A de 11,5 millones de euros liderada por Ysios Capital y con participación de La Caixa. Esta inversión, además, ha contado con la participación de Johnson and Johnson Innovation como inversor corporativo internacional.
Werner Vogels, vicepresidente y director de tecnología de Amazon, Bracken Darrell, consejero delegado de Logitech, Andrew Bolwell, director de Innovación de Hewlett Packard y Amir Faintuch, vicepresidente sénior y director general de la plataforma de Engineer Group de Intel, se suman al cartel de conferenciantes de 4 Years From Now (4YFN) 2016.
SOM Biotech, ubicada en el Parque Científico de Barcelona, anuncia el lanzamiento de su primera campaña mundial de donaciones con el propósito de descubrir nuevos tratamientos en el campo de las enfermedades raras pediátricas. Las enfermedades que se investigarán son Fibrosis Quística, Distrofia Muscular de Duchenne, enfermedad de Gaucher, enfermedad de Niemann-Pick Tipo C, y Osteogénesis Imperfecta. La compañía planea recaudar al menos 300,000 dólares, que se dividirían a partes iguales en el estudio de las cinco enfermedades raras pediátricas.
Conector Startup Accelerator, la aceleradora de startups digitales fundada por Carlos Blanco, Elisabeth Martínez, Gerard Olivé, Marc Ros, Marc Vidal, Miguel Vicente, Risto Mejide y Xavier Verdaguer, abre una nueva convocatoria para startups del sector TIME (telecomunicaciones, internet, media y entretenimiento). Los emprendedores que quieran aplicar tendrán tiempo hasta el 11 de enero del 2016 y lo podrán hacer a través de su web.
Gracias a la tecnología y al denominado “prosumidor”, cuatro startups de Barcelona (SocialCar, NightSwapping, Glovo y Trip4real) se han unido para mostrar este cambio que la forma de viajar lleva experimentando desde tiempo atrás.
Estas jornadas están organizadas por el referente internacional de la economía colaborativa OuiShare, una organización sin ánimo de lucro. La Transformación Colaborativa será el tema central del evento y durante estos tres días se debatirá sobre esta transformación de la economía tocando los sectores que más se ven involucrados y también se hablará sobre la regulación.
Transplant Biomedicals ha cerrado una ronda de financiación de 1,5 millones de euros, liderada por Kereon Partners y en la que también ha participado Caixa Capital Risc, otros inversores privados y fondos procedentes de la convocatoria Retos-Colaboración 2015 dentro del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016.
Travel Compositor, Palobiofarma, Alpha Spirit, Scutum, Percentil y Red Points son las empresas ganadoras de los Premios Emprendedor XXI 2015, la iniciativa para proyectos de innovación que organiza “la Caixa”, a través de Caixa Capital Risc, conjuntamente con el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de Enisa (Empresa Nacional de Innovación). El certamen tiene como objetivo identificar, reconocer y acompañar a las empresas innovadoras de reciente creación con mayor potencial de crecimiento de España.
El programa de innovación de Telefonica, Open Future, ha abierto una convocatoria global para buscar a las mejores startups que quieran formar parte de los espacios de aceleración de Wayra. sta convocatoria, abierta en Latinoamérica y Europa, opera para todos aquellos emprendedores que tengan una idea innovadora y cuyo objetivo sea solucionar los problemas del futuro con el uso de la tecnología.
Mynorix Therapeutics, la empresa especializada en el descubrimiento de nuevos medicamentos para enfermades raras o minoritarias ha cerrado hoy una ronda de financiación Serie A de 19,4 millones de euros, realizada por Ysios Capital. La inversión hecha a través de Ysios BioFund II Invierte, segundo vehículo gestionado por Ysios Capital. En dicha inversión también han colaborado La Caixa y Caixa Capital Risc además de inversores internacionales como kurma Partners, Roche Venture Fund, Idinvest Partners y Chiesi Ventures, y de Health Equity.
Legal Hackathon es un concurso pionero en el sector legal y tecnológico, en el que varios equipos compuestos por abogados, programadores, marketeros y diseñadores, competirán con una finalidad; aportar soluciones al problema que se les ha planteado, y que tendrá que resolver en menos de 24 horas, si quieren llevarse el premio a la mejor aplicación web o móvil.Dicho evento se celebrará en el Vikira Hub Space, en Barcelona.
Mañana, día 17 de junio, es el “D-Day”. Todo el esfuerzo, tiempo, trabajo y dedicación verán el resultado los días 17 y 18 de Junio en Barcelona. Más de 60 ponentes ilusionados por compartir sus experiencias se darán cita en el evento Challengers, que contará con importantes figuras dentro del sector tecnológico.
2009. Charaxes Jasius S.L. Todos los derechos reservados.
/* * |-------------------------------------------------------------------------- | CARGA DE SCRIPTS |-------------------------------------------------------------------------- * */ ?>