Izanami Martínez (35 años) es CEO de doctor24, un proyecto de innovación que coloca la salud en el centro del sistema sanitario. Además, es presidenta de la Asociación Española de Startups, profesora asociada en The Valley Digital Business School y mentora en Top Seeds Lab. Izanami es diplomada en Humanidades, licenciada en Antropología Social y Cultural y Mención de Honor en el Master of Business Administration, Fashion and Luxury Managment de la Universidad de Navarra. Anteriormente a su puesto en Doctor24, fue cofundadora de Nonabox.
AllWomen.tech es es el primer campus a nivel mundial especializado en Data Science, User Experience y Product Management creado por mujeres, para mujeres. Su finalidad es crear un ecosistema técnico y digital más diverso mediante la formación en disciplinas relacionadas con los datos y la inteligencia artificial, las experiencias digitales y la gestión de productos dentro de un espacio exclusivo para mujeres.
RED Capital Partners, ha anunciado que lanzará RED Ventures Fund I, el primer fondo español que invertirá exclusivamente en compañías lideradas o co-lideradas por mujeres y el más grande de EMEA. Con un tamaño objetivo de 50 millones de euros, el fondo construirá un portafolio de hasta 10 compañías participadas.
Con el objetivo de potenciar el talento femenino en el sector FinTech e InsurTech, la Asociación Española de Fintech e Insurtech (AEFI) ha presentado datos estadísticos del rol y perfil de la mujer en este sector disruptivo del ámbito financiero. El estudio demoscópico se ha elaborado entre 125 Startups Fintech e Insurtech asociadas y se ha dado a conocer en el primer Fintech Women Network promovido desde la Asociación.
Women in Mobile (WiM), la iniciativa que promueve la visibilidad de las mujeres en la industria de la tecnología móvil, reunió una vez más a unas 300 personas en su evento anual. En él, por contraste con la predominancia masculina en el sector, todas las ponentes son mujeres. También fue entregado el I Premio Women in Mobile a AdaLab.
Aprendices Visuales es una de las primeras "tech non-profits" en España, organizaciones de base tecnológica y sin ánimo de lucro. Desde la startup han diseñado un método de enseñanza visual a través de cuentos y aplicaciones interactivas para que familias y profesionales puedan enseñar habilidades sociales, emocionales y de autonomía en la infancia.
El Referente vuelve a elaborar un nuevo listado con 75 nuevas mujeres emprendedoras que han destacado durante el año 2017. Un reportaje que da continuidad al listado elaborado el pasado mes de abril de 2016 donde el diario identificaba a las 7 de las mujeres emprendedoras de referencia de nuestro país. Alicia Asín, Arantxa Unda, Blanca Rodríguez, Jordina Arcal, Leticia López-Cotelo, Montse Medina, Sandra Pina o Teresa Gonzalo son algunos de los nombres que están dando que hablar en España en la actualidad.
Cada vez hay más mujeres que abandonan sus puestos de trabajo en el sector privado para lanzarse a la arena del emprendimiento y montar su propia startup. Así lo demuestran las cifras de emprendedoras que buscan entrar en alguno de los programas de incubación y aceleración de las principales aceleradoras de España.
Es necesario difundir y crear referentes femeninos en el sector empresarial y, concretamente, en el tecnológico para romper barreras culturales y que el papel de la mujer en el ámbito TIC alcance mayor peso. Esta fue una de las conclusiones alcanzadas en la mesa redonda ‘La mujer emprendedora y su papel en la startup’, organizada por el Programa Minerva.
2009. Charaxes Jasius S.L. Todos los derechos reservados.
/* * |-------------------------------------------------------------------------- | CARGA DE SCRIPTS |-------------------------------------------------------------------------- * */ ?>